¿Qué es El Seguro Decenal? 6 Preguntas Esenciales
Comprar una vivienda o construirla desde cero es, para muchas personas, el proyecto de su vida. Pero cuando se trata de edificar, no solo importa que la casa sea bonita, funcional o esté bien distribuida. Lo verdaderamente esencial es que esté bien construida y sea segura. Y para proteger esa tranquilidad existe una garantía que deberías conocer: el seguro decenal.
Sí, suena técnico, pero es más importante de lo que parece. En este artículo te explicamos con palabras sencillas qué es, para qué sirve, cuándo es obligatorio y por qué es clave en cualquier obra nueva.
1. ¿QUÉ ES EL SEGURO DECENAL?
El seguro decenal es un seguro obligatorio por ley que cubre durante 10 años los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos estructurales que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del mismo. Está regulado por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
Este seguro garantiza al comprador de una vivienda una protección frente a fallos constructivos graves que no sean detectables en el momento de la entrega, pero que pueden manifestarse con el tiempo y afectar a elementos esenciales del edificio.
2. ¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO CONTRATARLO?
La LOE establece que el seguro decenal es obligatorio para todas las edificaciones cuyo destino principal sea la vivienda, siempre que exista una venta posterior. Es decir, si un promotor construye para vender, debe contratarlo obligatoriamente antes de inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad.
En el caso de autopromotores individuales, se permite no contratarlo si no se va a transmitir la propiedad durante los 10 años siguientes. No obstante, si decide vender antes de ese plazo, deberá aportar la póliza en el momento de la transmisión o, en su defecto, contratarla con carácter retroactivo, lo que puede suponer costes adicionales y dificultades de aseguramiento.
3. ¿QUÉ CUBRE EXACTAMENTE EL SEGURO DECENAL?
El seguro decenal no cubre cualquier tipo de patología. Su cobertura está limitada a daños materiales que afecten a:
La cimentación, estructura y elementos portantes que comprometan la estabilidad del edificio.
Defectos que tengan su origen o afecten a los elementos estructurales y que pongan en peligro la habitabilidad o seguridad del edificio.
No se incluyen en la cobertura los daños estéticos, los defectos en acabados, ni los problemas de mantenimiento. Para estos casos, existen otras garantías como el seguro trienal o la garantía anual de terminaciones, aunque no son obligatorias.
4. ¿QUIÉN LO CONTRATA?
Normalmente, lo contrata el promotor de la obra (puede ser una promotora inmobiliaria o un autopromotor particular). Para que la compañía aseguradora acepte emitir el seguro, será necesario contar desde el inicio de obra con un control técnico externo —normalmente un Organismo de Control Técnico (OCT)— que revisará todo el proceso constructivo y elaborará informes para dar garantías de calidad.
5. ¿CUÁNTO CUESTA?
El coste del seguro decenal varía según varios factores: el tamaño de la obra, el tipo de cimentación, la localización del terreno, el promotor, y el nivel de calidad constructiva. Como referencia, puede suponer entre un 0,6% y un 1,5% del coste total de la obra, aunque lo más habitual ronda el 1%.
Puede parecer un gasto más, pero si lo piensas… es una inversión en tranquilidad a largo plazo. Y si hay una avería estructural, la diferencia entre tenerlo o no tenerlo puede superar los miles (o cientos de miles) de euros.
6. ¿CÓMO AFECTA AL PROMOTOR?
El seguro decenal implica un coste adicional para el promotor, tanto en términos económicos como de requisitos técnicos. Sin embargo, garantiza una mayor confianza al comprador, facilita la comercialización y protege al promotor frente a reclamaciones de gran envergadura.
Además, en promociones financiadas, las entidades bancarias suelen exigir la contratación del seguro como condición para la concesión del préstamo promotor y para la firma de hipotecas individuales.
Si tienes algún proyecto de arquitectura en Málaga, en Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!
Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69
Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93