¿Qué es una OCT y por qué es clave en la edificación?
En el contexto de la edificación en España, especialmente en proyectos que requieren garantías técnicas para asegurar su viabilidad y sostenibilidad, es frecuente encontrarse con el término OCT: Organismo de Control Técnico. Aunque no es una figura obligatoria en todos los casos, su intervención es cada vez más habitual, sobre todo en promociones inmobiliarias sujetas a financiación o con seguro decenal.
En este artículo, te contamos qué es una OCT, cuál es su función, en qué tipo de obras interviene y qué valor aporta al proceso constructivo.
¿QUÉ ES UNA OCT?
Una OCT (Organismo de Control Técnico) es una entidad técnica independiente que tiene como finalidad verificar y controlar la calidad técnica de la ejecución de una obra. Su misión principal es llevar a cabo un seguimiento exhaustivo del proceso constructivo, con especial atención a los elementos estructurales del edificio, y emitir los informes necesarios que servirán de base para la contratación del seguro decenal.
Aunque su papel no está recogido explícitamente como obligatorio en la normativa urbanística o en el Código Técnico de la Edificación (CTE), sí es requerido por las compañías aseguradoras como condición imprescindible para formalizar la póliza de garantía decenal.
¿QUÉ CONTROLA UNA OCT?
La intervención de un Organismo de Control Técnico se centra principalmente en la estructura del edificio. Su función no es la de dirigir, proyectar ni ejecutar, sino auditar de forma técnica e independiente que lo proyectado se corresponde con lo construido, y que ambas fases responden a los estándares exigidos por el seguro.
Entre sus tareas se incluyen:
Revisión del proyecto estructural y del Estudio Geotécnico.
Seguimiento de la ejecución de la cimentación y la estructura.
Control de calidad de los materiales estructurales.
Supervisión del cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Emisión de informes técnicos en cada fase crítica de la obra.
La OCT no interfiere en decisiones de diseño o constructivas, pero sí detecta desviaciones o incumplimientos que puedan comprometer la estabilidad del edificio.
¿QUIÉN CONTRATA A LA OCT?
Generalmente, es el promotor quien contrata a la OCT, aunque también puede intervenir el constructor o incluso el proyectista en función del modelo de negocio. En cualquier caso, su independencia técnica es clave: no debe formar parte del equipo proyectista, ni del equipo de ejecución de obra, ni estar vinculada a los agentes de la edificación que participan en la ejecución.
La contratación de la OCT suele realizarse en fase de proyecto, ya que parte de su trabajo inicial es revisar los documentos técnicos antes del inicio de obra.
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ORGANISMO DE CONTROL TÉCNICO PARA EL SEGURO DECENAL?
El seguro decenal es obligatorio en España para todos los edificios de uso residencial destinados a la venta. Su objetivo es cubrir durante 10 años los posibles daños estructurales derivados de defectos de ejecución o proyecto. Para que la compañía aseguradora pueda asumir ese riesgo, exige contar con informes favorables emitidos por una OCT.
En este sentido, la OCT actúa como garante técnico del proceso, validando que la estructura cumple con lo establecido en el proyecto y con los criterios exigidos por el asegurador.
DIFERENCIAS ENTRE UNA OCT Y LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
Aunque en ocasiones se confunden, el papel de la OCT no tiene nada que ver con el de la Dirección Facultativa (Director de Obra y Director de Ejecución de Obra). Mientras estos últimos forman parte activa del proceso y tienen responsabilidades contractuales y legales directas sobre la ejecución de los trabajos, la OCT es una entidad externa, independiente y sin competencias ejecutivas.
Su función es auditar, no dirigir. Su trabajo es técnico, objetivo y enfocado a la prevención de fallos estructurales, no a la gestión global del proyecto.
Si tienes algún proyecto de arquitectura en Málaga, Marbella, Sotogrande, Estepona, o Mijas o cualquier otra zona en el Sur de España, en Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!
Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69
Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93