¿Qué es un Plan Básico de Seguridad y Salud? ¿Y Cómo se Diferencian de un Estudio Básico?
Si has oído hablar de un plan básico o un estudio básico de seguridad, quizá te suene todo a trámites, pero detrás hay mucho más. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué son, en qué se diferencian y por qué necesitas uno (o ambos) para que tu obra sea tan segura como bonita.
¿QUÉ ES UN PLAN BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD?
El Plan Básico de Seguridad y Salud es un documento que prepara la empresa que ejecutará la obra (el contratista) antes de empezar los trabajos. Es, en pocas palabras, una adaptación personalizada del estudio de seguridad que se hizo durante el proyecto.
Este plan recoge todas las medidas concretas que se van a aplicar en la obra real: cómo se va a proteger a los trabajadores, qué equipos se van a usar, cómo se señalizarán los riesgos, cómo se actuará en caso de emergencia, etc.
Es un documento obligatorio antes de abrir la obra, y debe ser aprobado por el Coordinador de Seguridad y Salud (si lo hay) o, en su defecto, por la dirección facultativa.
¿QUÉ ES UN ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD?
Por otro lado, el Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) es un documento que se redacta en la fase de proyecto, es decir, antes de que la obra empiece. Lo elabora el arquitecto o técnico redactor del proyecto, y su objetivo es establecer las medidas generales de seguridad que se deberán aplicar en la futura obra.
Este estudio sirve como base para que luego el contratista redacte su plan. En él se identifican los principales riesgos previstos y se dan directrices generales para evitarlos. No es tan detallado como un Estudio de Seguridad completo, porque está pensado para obras más pequeñas o de escasa entidad (como reformas o pequeñas construcciones).
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIO BÁSICO Y PLAN BÁSICO
Aunque ambos documentos están relacionados con la gestión de la seguridad en obras de construcción, presentan diferencias clave en cuanto a su momento de elaboración, responsables y objetivos. El Estudio Básico de Seguridad y Salud se redacta durante la fase de proyecto, antes del inicio de la obra, y está a cargo del técnico proyectista, como un arquitecto o arquitecto técnico. Su contenido se centra en medidas generales de seguridad previstas y sirve como base para organizar la seguridad de la futura obra.
Por su parte, el Plan Básico de Seguridad y Salud se elabora antes de comenzar los trabajos, lo redacta el contratista o la empresa constructora, y contiene medidas específicas adaptadas a esa obra concreta, funcionando como guía práctica durante la ejecución. Ambos documentos son obligatorios: el Estudio en obras pequeñas o con presupuesto limitado, y el Plan siempre, independientemente del tamaño del proyecto.
¿CUÁNDO SE USA CADA UNO?
El Estudio Básico se utiliza en obras que no requieren un Estudio de Seguridad y Salud completo, es decir, cuando no hay especial riesgo, la obra no es compleja y el presupuesto está por debajo del umbral legal (normalmente en obras menores o de autopromoción).
El Plan Básico, en cambio, siempre es necesario si existe un estudio (básico o completo). Es el documento que autoriza el inicio de obra y que se mantiene en obra como documento de referencia para garantizar la seguridad.
Te recomendamos realizar estos procesos acompañado de un profesional que pueda orientarte correctamente. En Munoz Barcia Arquitectos contamos con años de experiencia y profesionales disponibles para solventar tus dudas y asesorarte en cualquier duda que se te presente de forma gratuita. ¡Llámanos sin compromiso!
Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69
Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93