Coordinador de Seguridad y Salud: Todo lo que Necesitas Saber para una Obra Segura
Al pensar en una obra, solemos imaginar planos, materiales, maquinaria… Pero rara vez pensamos en lo más importante: la seguridad de las personas que trabajan en ella. Aquí es donde entra en juego una figura esencial pero poco conocida fuera del ámbito técnico: el Coordinador de Seguridad y Salud. ¿Conoces realmente el papel que desempeña en cada obra? Te lo contamos:
¿QUÉ ES UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?
El Coordinador de Seguridad y Salud (CSS) es el técnico responsable de planificar, controlar y coordinar las medidas de prevención de riesgos laborales durante las distintas fases de una obra. Su función principal es garantizar que los trabajos se desarrollen de forma segura, minimizando los riesgos y evitando accidentes. Esta figura está regulada por el Decreto 1627/1997, que establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción en España.
¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO CONTAR CON UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?
No todas las obras requieren la presencia de un Coordinador de Seguridad y Salud, pero en la mayoría de los casos sí es obligatorio. Concretamente, la ley exige designar un coordinador siempre que en la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y uno o varios trabajadores autónomos. También puede ser necesario si la complejidad de la obra lo justifica, incluso si solo hay una empresa contratista. Por eso, en la mayoría de obras residenciales o de rehabilitación, la figura del CSS es imprescindible.
¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?
El CSS actúa tanto durante la fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de la obra. En la fase de proyecto, se encarga de revisar o redactar el Estudio de Seguridad y Salud, y de garantizar que los principios de prevención estén integrados desde el diseño.
Durante la obra, sus responsabilidades se amplían considerablemente. Coordina la aplicación del Plan de Seguridad y Salud, adapta este plan si hay modificaciones en el proyecto, supervisa el cumplimiento de las medidas preventivas por parte de las distintas empresas y trabajadores, y actúa como enlace con la inspección laboral en caso necesario. Además, realiza visitas periódicas a la obra, emite informes técnicos y puede proponer la paralización de trabajos si detecta riesgos graves.
¿QUIÉN PUEDE SER COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS?
Este rol debe desempeñarlo un profesional con formación técnica en el ámbito de la construcción, como un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, y que además cuente con una formación específica en prevención de riesgos laborales (mínimo 200 horas según lo exigido por la normativa). No basta con ser técnico de obra: se requiere formación adicional y experiencia en seguridad.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?
No solo es una obligación legal en muchos casos, sino que aporta un valor incalculable al proyecto. Su labor reduce la posibilidad de accidentes laborales, garantiza el cumplimiento normativo y mejora el clima laboral en la obra. Además, su presencia refuerza la imagen del promotor o constructor, demostrando compromiso con la seguridad y el bienestar del equipo humano.
En definitiva, un buen CSS anticipa riesgos antes de que se conviertan en problemas. Su trabajo no solo protege vidas, también protege la obra desde el punto de vista técnico, legal y económico.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL RECURSO PREVENTIVO?
Es importante no confundir al Coordinador de Seguridad con otras figuras vinculadas a la prevención, como el Recurso Preventivo. Mientras que el CSS se encarga de la planificación y coordinación general de la seguridad en toda la obra, el Recurso Preventivo suele estar presente físicamente en momentos concretos de especial riesgo (trabajos en altura, espacios confinados, etc.) para vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas. Ambos perfiles son complementarios, pero tienen funciones distintas.
Si estás por comenzar una reforma, vivienda nueva o cualquier tipo de obra, no dudes en contactarnos. En Munoz Barcia Arquitectos contamos con años de experiencia y profesionales disponibles para solventar tus dudas y asesorarte en cualquier duda que se te presente de forma gratuita. ¡Llámanos sin compromiso!
Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69
Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93