Licencia de Primera Ocupación: ¿Qué es y Cómo conseguirla?
Después de meses (o incluso años) de obra, llega ese momento que todos esperamos: las llaves están en la mano, la vivienda está terminada, y todo parece listo para estrenar casa. Pero antes de mudarse o alquilar, hay un paso imprescindible: obtener la Licencia de Primera Ocupación (LPO).
Este trámite esencial genera muchas dudas. Por eso, te explicamos qué es la licencia de primera ocupación, cuándo se necesita, cómo se tramita y qué pasa si no la tienes, con ejemplos y referencias específicas a cada municipio.
¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN?
La Licencia de Primera Ocupación, también conocida como Licencia de Uso o Habitación, es un documento oficial que emite el Ayuntamiento y que acredita que una edificación de nueva planta, o una reforma con cambio de uso, se ha ejecutado conforme al proyecto autorizado y cumple con las condiciones necesarias de habitabilidad, seguridad y urbanismo.
Dicho de forma sencilla: es el permiso que confirma que la vivienda está lista para ser habitada legalmente.
¿CUÁNDO SE NECESITA?
La LPO es obligatoria en los siguientes casos:
Viviendas de nueva construcción.
Edificios o locales con cambio de uso (por ejemplo, de local a vivienda).
Rehabilitaciones integrales o ampliaciones que afecten a la habitabilidad.
Divisiones horizontales para inscribir nuevas viviendas.
Tramitación de suministros definitivos (luz, agua, gas).
Solicitud de hipotecas o inscripción en el Registro de la Propiedad.
¿QUÉ PASA SI NO LA TIENES?
Vivir o alquilar una vivienda sin esta licencia puede acarrear:
Multas urbanísticas por ocupación ilegal.
Imposibilidad de dar de alta los suministros definitivos.
Problemas al escriturar o vender la propiedad.
Falta de cobertura por parte del seguro del hogar.
Además, en zonas turísticas como Sotogrande, Marbella o Mijas Costa, no disponer de LPO puede bloquearte el alta de la licencia turística o VUT.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA OBTENER LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN?
Cada Ayuntamiento tiene sus propios requisitos, pero en general, en municipios como Málaga, Marbella, Estepona o Mijas, te pedirán:
Certificado final de obra, visado por el arquitecto y el aparejador.
Licencia de obra original.
Proyecto visado o memoria técnica.
Certificados de instalaciones (electricidad, fontanería, telecomunicaciones…).
Libro del Edificio (si es una promoción).
Justificante del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, y tasas municipales.
Declaración del Coordinador de Seguridad y Salud (si aplica).
En la mayoría de los casos, el arquitecto se encarga de preparar, presentar y hacer el seguimiento completo del expediente.
¿CUÁNTO TARDA EN CONCEDERSE?
Los plazos varían según el municipio y la cantidad de solicitudes:
En Málaga capital, puede tardar entre 2 y 4 semanas si todo está correcto.
En Marbella, el plazo medio suele ser de 1 a 2 meses.
Estepona y Mijas permiten en algunos casos tramitarlo por declaración responsable, lo que permite ocupar la vivienda desde el primer día si toda la documentación está en regla.
En Sotogrande (San Roque), los plazos dependen de la delegación de urbanismo, pero si se ha trabajado con rigor desde el inicio, todo fluye sin problemas.
¿POR QUÉ CONTAR CON UN ARQUITECTO LOCAL?
Cada Ayuntamiento tiene particularidades y normas propias. Por ejemplo:
Málaga tiene zonas con protección patrimonial donde se requiere informe de Cultura.
Marbella y Mijas tienen normativas urbanísticas específicas por distrito.
Estepona suele requerir certificados adicionales si estás en suelo no consolidado.
Sotogrande tiene exigencias urbanísticas muy estrictas por tratarse de una zona exclusiva.
Trabajar con un arquitecto que conozca la normativa local te ahorra tiempo, gestiones y posibles disgustos.
En Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!
Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69
Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93