Obras tramitadas mediante declaración responsable en Marbella

 

Si bien en anteriores posts ya te hemos explicado todo lo básico que tienes que saber sobre los diferentes tipos de licencias de obra que existen en Marbella (así como el procedimiento a seguir y la documentación a presentar para cada uno de ellos) en esta ocasión vamos a entrar a definir en profundidad uno de estos procedimientos de autorización: la declaración responsable en Marbella.

La declaración responsable es un procedimiento relativamente novedoso y que aporta grandes beneficios a los particulares, ya que permite que los largos tiempos de espera que suele tardar la administración en otorgarnos una licencia de obra se reduzcan prácticamente a cero. Es por ello por lo que en este post queremos explicarte en profundidad qué es una declaración responsable, cuales son todos los casos en los que puede utilizarse la declaración responsable y cuál es la documentación que hay que reunir.

Aun así, te recomendamos que en todo momento te dejes guiar por un Arquitecto que te ayude en el proceso de tramitación ya que, además de ser el encargado en elaborar el proyecto técnico (en caso de que este sea necesario) podrá asesorarte durante todo el proceso

 

 ¿Qué es la declaración responsable?

La declaración responsable es un “documento firmado por el solicitante, que acompaña a la instancia principal normalmente en el inicio de un expediente para el ejercicio de una actividad, en el que declara, bajo su responsabilidad, que cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa”.

A diferencia de la licencia, con la declaración responsable no necesitamos ningún tipo de respuesta por parte de la Administración, sino que, desde el momento de su presentación, podemos iniciar la actividad que hayamos solicitado.

 

 Actuaciones sometidas a declaración responsable.

De forma genérica, se pueden tramitar por el procedimiento de declaración responsable: las obras de escasa entidad técnica que no precisen proyecto técnico y que se refieran a obras de conservación y mantenimiento, reformas en edificaciones existentes u otras actuaciones que cumplan unos requisitos específicos.

En el caso de Marbella, las obras sometidas a declaración responsable se dividen en tres tipos:

-Actuaciones que no requieren documentación técnica.

-Actuaciones que requieren la presentación de un documento descriptivo y gráfico (y donde debe participar obligatoriamente un Arquitecto).

-Actuaciones que requieren proyecto visado (que solo podrán tramitarse mediante declaración responsable en casos concretos).

 

ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

  • Revestimientos y acabados (pintura) que no superen la superficie de 500m² y que no necesiten medios para trabajar en altura.

  • Instalaciones interiores de edificaciones (electricidad, agua saneamiento…) que afecten solo a una vivienda o local de superficie inferior a 300m²

  • Limpieza y desbroce de solares que no implique movimientos de tierra.

  • Vallado de solares mediante postes y valla metálica.

  • Obras de mantenimiento y conservación de piscinas y pistas deportivas.

  • Reparación puntual de cubiertas planas, terrazas o balcones (siempre que no se necesiten medios para trabajar en altura).

  • Mejora y refuerzo de aislamiento en cerramientos y suelos.

  • Colocación de nuevas carpinterías interiores.

 
 

ACTUACIONES QUE REQUIEREN UN DOCUMENTO DESCRIPTIVO Y GRÁFICO

  • Adaptación y acondicionamiento de locales comerciales (con superficie inferior a 750m²) siempre y cuando no tenga impacto en el patrimonio, ni esté situado en un bien de dominio público.

  • Revestimientos y acabados (pintura) que si superen la superficie de 500m² o que necesiten medios para trabajar en altura.

  • Construcción de escaleras interiores y ascensores (que no requieran proyecto).

  • Cambios en la distribución interior que no alteren los usos existentes ni superen la superficie de 1.000m² de tabiquería.

  • Demoliciones de construcciones de hasta 500m² de superficie construida.

  • Construcciones de escasa entidad que no sean de uso residencial o público ni superen los 20m² de superficie construida.

  • Construcción de cerramientos de parcela a linderos privados.

  • Instalación, reforma o sustitución de instalaciones de placas solares fotovoltaicas.

 

ACTUACIONES QUE REQUIEREN PROYECTO VISADO

Estas obras sólo podrán autorizarse mediante declaración responsable cuando se realicen en suelo urbano consolidados y sobre edificaciones que sean conformes a la ordenación urbanística (es decir, las viviendas irregulares o en situación de asimilado a fuera de ordenación no podrían realizar estas actuaciones mediante declaración responsable).

  • Apertura de huecos o reparación de muros estructurales o de cargan.

  • Construcción de ascensores.

  • Modificación de cubiertas cuando varíen la composición general exterior del edificio.

  • Instalaciones interiores de edificaciones siempre que superen una superficie de 1.000m².

  • Cambios en la distribución interior que alteren los usos existentes o que la superficie sea superior a 1.000m².

 

¿Qué documentación hay que presentar?

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA OBLIGATORIA

Como mínimo, independientemente de cual sea el tipo de declaración responsable al que esté sometido mi actuación habrá que presentar:

  • Documentación que acredite la personalidad del declarante (DNI, poder de representación…)

  • Justificante de haber abonado la Tasa correspondiente, así como el ICIO.

  • Aval para garantizar la correcta gestión de los residuos de la construcción.

 

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

En el caso de las obras sometidas a declaración responsable que necesiten proyecto visado, será necesario presentar los siguientes documentos (salvo que alguno de ellos no sea necesario según la actuación concreta): Memoria, Planos, Presupuesto, Estudio de seguridad y salud (o estudio básico de seguridad y salud), estudio de gestión de residuos de construcción y demolición.

En el caso de que no sea necesario presentar proyecto visado, será suficiente con presentar una memoria descriptiva-gráfica (con los croquis, fotografías, planos… que sean necesarios en función de la actuación).

En ambos casos, deberás contar con un Arquitecto que será el encargado de elaborar dicha documentación y de realizar todos los trámites de la declaración responsable.

 
 
Previous
Previous

¿Tu vivienda puede producir cáncer?

Next
Next

Arquitectos Marbella | Estudio de Arquitectura